Si quieres recibir información relacionada con la actividad del Banc dels Aliments de Barcelona, rellena el siguiente formulario:
Uno de los dos ejes básicos de la actuación del Banco de Alimentos es el de combatir el despilfarro alimentario. El Banco de Alimentos es pionero en esta tarea en Cataluña, puesto que lo lleva haciendo desde hace más de 30 años.
Para hacer esta tarea, tiene establecidos varios programas de recuperación de alimentos en los diferentes canales de producción, distribución y centros de consumo de alimentos. Se recuperan y se aprovechan los alimentos, siempre que cumplan los requisitos de seguridad alimentaria establecidos.
El Banc dels Aliments, como Organización Asociada de Distribución, reparte los alimentos que le proporciona el “Fondo de Garantía Agraria” (FEGA), mediante el Programa de Ayuda de la Unión Europea (FEAD).
La Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), junto con la Cruz Roja, son las dos entidades escogidas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), organismo autónomo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para la distribución de los alimentos provenientes del Programa de Ayuda de la Unión Europea.
El objetivo del Plan Europeo de Ayuda a las personas más necesitadas (FEAD), que tiene una duración de siete años (2014-2020), es la de poner recursos económicos a disposición de los estados con déficits sociales, para que ayuden a las personas más necesitadas. Está cofinanciado por el FEAD en un 85% y en un 15% por el presupuesto de la Administración General del Estado.
Su propósito es el de promover la cohesión social, reforzar la inclusión social y reducir en menos de 20 millones el número de personas en riesgo de pobreza y exclusión social en la UE, en conformidad con la Estrategia Europa 2020.
El “Fondo Español de Garantía Agraria” (FEGA), gestiona a nivel estatal el Plan, que en el estado español consiste en la distribución gratuita de alimentos básicos de gama seca. Esto se hace a través de la Federación de Bancos de Alimentos (FESBAL) y de la Cruz Roja, como organizaciones de intermediación con las entidades de iniciativa social de reparto para que lleguen los productos a las personas vulnerables, seleccionadas por los servicios sociales de los municipios o de las entidades autorizadas.
Año tras año, los 55 bancos de alimentos de España y las organizaciones de la Cruz Roja, definidas como “Organizaciones Asociadas de Distribución” (OAD), distribuyen los productos alimentarios que establece el Plan Anual de Ayuda a las Personas más necesitadas de la Unión Europea, a entidades sociales que los reparten definidas como “Organizaciones Asociadas de Reparto (OAR). Esta distribución se realiza anualmente en tres fases.
Las entidades que distribuyen y reparten estos alimentos, necesitan inscribirse y cumplir unas estrictas normativas de control establecidas por el FEGA y por la UE, a fin de que se cumplan los objetivos marcados por ambas instituciones.
El Banc dels Aliments impulsa la creación de la infraestructura de frío en nuestras instalaciones y, sobre todo, en las entidades de reparto, lo que contribuye a alargar la vida de los productos frescos. La red de frío, refrigeración y congelación, permite ampliar la gama de productos a distribuir, con alimentos que acostumbran a tener un gran contenido nutritivo.
Para gestionar las donaciones de productos refrigerados y congelados, el BdA puso en marcha un programa específico para este tipo de alimentos con el fin de que los beneficiarios de nuestras entidades receptoras pudiesen acceder a ellos.
Para mejorar este programa de la red de frío, el BdA equipa a las entidades idóneas con congeladores y frogoríficos para que puedan almacenar productos. También se han entregado bolsas isotérmicas para facilitar el transporte de estos alimentos congelados y/o refrigerados, a distancias inferiores a dos horas de desplazamiento.
Los alimentos se entregan gratuitamente en la sede del BdA, y cuando es necesario, se transporta a las entidades, con un transporte frigorífico adecuado, para no romper la cadena de frío.
El Banc dels Aliments organiza y potencia campañas y actos solidarios dirigidos a la ciudadanía para recoger alimentos. El Gran Recapte es el más conocido.
Es uno de los movimientos ciudadanos de acción solidaria más importante que hay actualmente en Cataluña.
Se trata de una campaña que moviliza a la ciudadanía para que realicen donaciones de alimentos básicos en los puntos de…
Desde el Banc dels Aliments se ha querido dar especial énfasis a la distribución de los productos frescos y congelados, a fin de poder garantizar la Cadena de Frío, una vez los alimentos salen de nuestras dependencias. Es por ello que se han puesto todos los esfuerzos para…
Con objeto de estabilizar los mercados y mantener un nivel de rentabilidad para los agricultores, la UE subvenciona la retirada de frutas y hortalizas si se destinan a otros usos al margen del mercado. Entre ellos, y el más importante, es la ayuda humanitaria para hacer la…
Bajo este concepto se impulsan, de manera descentralizada, diferentes iniciativas encaminadas a conseguir alimentos en los periodos en que los que el Banc dels Aliments tiene más déficit de productos. La campaña se lleva a cabo de manera coordinada por los cuatro bancos de…
Algunas empresas, dentro del marco de sus acciones de Responsabilidad Social Corporativa, fomentan la creación de grupos de voluntarios que promueven acciones solidarias en beneficio del Banc dels Aliments. Las empresas como tales, se unen, a menudo, a estas iniciativas aportando el doble…
Este es un proyecto que el Banc dels Aliments, conjuntamente con el sector agrario, creó para transformar la fruta de la retirada de excedentes en zumos, en los momentos álgidos del ciclo productivo.
Es un proceso que se inicia con la transformación de los excedentes…
En el proceso productivo de la industria alimentaria, hay productos que por varias razones son rechazados por los circuitos comerciales a lo largo de la cadena alimentaria. La sobreproducción, por expectativas comerciales mal previstas, por su proximidad a la fecha de consumo preferente o…
El Banc dels Aliments de Barcelona, en el año 2010, puso en marcha el proyecto de recogida de mermas en supermercados e hipermercados. Son excedentes alimentarios consumibles pero no comercializables por varias razones, que las cadenas de distribución de alimentos de…
El Banc dels Aliments de Barcelona ha estado presente con almacén propio en Mercabarna desde el año 2002, con la intención de luchar contra el despilfarro recuperando el máximo de alimentos que quedaban descartados del circuito comercial, pero que eran perfectamente…
El Banco de Alimentos organiza la recuperación y aprovechamiento de alimentos cocinados, pero no servidos de la Restauración. Con las empresas participantes se ha establecido un protocolo, aprobado por las autoridades sanitarias, para la recuperación de los excedentes que se…
Hace más de 30 años que el Banco de los Alimentos lucha para reducir el despilfarro alimentario recuperando alimentos y haciéndolos llegar a entidades sociales que los reparten a personas en situación de precariedad alimentaria.
Queremos crear conciencia del despilfarro de los recursos alimentarios en nuestra sociedad y ofrecer estrategias por su reducción en los centros educativos y en los hogares. Y dar a conocer a través de la tarea del Banco de los Alimentos el beneficio que comporta el aprovechamiento de alimentos para la sostenibilidad y el medio ambiente, así como para la solidaridad.
Todos los materiales y actividades se pueden hacer on-line, en el propio centro sea a través del profesorado, o con la participación del voluntariado del Banco de los Alimentos, o bien de manera presencial con nuestro voluntariado especializado en centros educativos.
Rellenad este formulario y una persona del Banc dels Aliments se pondrá en contacto con vosotros, o bien os enviará la actividad a realizar.